La Secretaría de la Universidad Confederada de Trabajadores de Honduras (CUTH), José Luis Baquedano, develada por las Negociaciones y el Torno al nuevo salario mínimo.
La Comisión Negociadora del Salario Mínimo, integrada por gobierno no hay acuerdos.
El sector ha alcanzado los 6 años y el 8,5%. Hasta mañana viernes, los empresarios ofrecerán una contrapropuesta.
En ese sentido, el dirigente dijo que “Hay que Reconocer que esta negociación es atípica por el tema de la pandemia que ha hecho desastres en el mundo no digamos en Honduras”.
Asimismo, lamentó que los “huracanes Iota y Eta a finales del año pasado, destruyeron el aparato productivo y la infraestructura del país, todo eso ha generado una crisis en el pueblo hondureño”.
No hay obstáculo, no hay razón, “el sector es una crisis que está ahí, un grado que existe y hay 400 millones de trabajadores que no están y no hay problemas”.
“En realidad, es muy poco lo que hemos podido avanzar en estas negociaciones, el viernes vamos a la sexta cita y todavía no tenemos nada claro”, Reconoció.
Para Baquedano, “Los empresarios no han presentado una propuesta aceptable por los obreros, porque ni siquiera reconocen el Indice de Precios al Consumidor (IPC), to the inflani on interanual lo que ha impedido avanzar en ese sentido”.
Advirtió que “vamos a est viernes para ver si los empresarios una propuesta congruente con la realidad sin tratar de dañar al patrono, pero tampoco que se deje al trabajador de lado”.
“Nosotros aseguramos que la inflación no es Negociable, el obrero tiene derecho a recuperar las pérdidas que ha tenido y la inflación la ha definido el Banco Central de Honduras (BCH) en un 4,5%, esperamos que por ahí se empiece”, finalizó.